Antes de hablar del derecho familiar, debemos comenzar a hablar un poco acerca de la palabra familia, la cual proviene del latín fames, que hace referencia al conjunto de siervos y esclavos que eran patrimonio del jefe.
A lo largo de nuestras vidas podemos vivir ciertas circunstancias que no nos favorecen y que, de no darles una solución adecuada, podríamos estar en problemas legales, para lo cual siempre es bueno buscar a una persona que nos ayude a resolver el conflicto en el que estamos, y es entonces cuando buscamos a un abogado, pero debemos saber que existen diversas ramas del derecho en las que los abogados se especializan para poder dar una solución más exacta y enfocada a nuestro problema.
En este momento hablaremos entonces del derecho familiar.
Al hablar del término familia, podemos encontrarnos con el hecho de que a lo largo de la historia la familia se ha ido modificando, en un inicio era un clan regido por una matriarca, después se comenzaron a organizar hombres y mujeres en las tribus, aún no existía la monogamia, pero pese a eso siempre el hombre ha intentado vivir en un orden familiar en donde cada parte sabe su papel, sus responsabilidades, sus obligaciones, sus derechos.
Pasa el tiempo y la misma sociedad impone que exista un orden social creándose instituciones y normas que velan por la familia y las relaciones filiales que merecen un trato respetuoso y ordenado y se comienza a buscar el tener un estudio de estas normas y derechos, creándose entonces el derecho familiar, el cual ubicará como punto crítico para enfocarse, a las relaciones de pareja y las paterno filiales, que son el conjunto de deberes, obligaciones, derechos en los que se basan la vida entre padres e hijos, cuidándose muy de cerca a cada miembro de la familia, para que se satisfagan sus necesidades culturales, psicológicas, biológicas y que al cumplirse lo anterior, se pueda tener una sociedad sana con ciudadanos sanos a los cuales en todo momento se procuró vivieran en bienestar, porque como comentó el gran escritor, crítico y académico francés Víctor Hugo, “la familia es el espejo se la sociedad”.
El derecho familiar emana entonces de las leyes que otorga el Estado y se convierte en una de las ramas más importantes del Derecho, en donde la familia se define por la pareja, sus ascendentes, descendentes y personas unidas a ellas por un vínculo de sangre y con los que existen obligaciones y deberes que cumplir.
Y es importante comentar que en muchas ocasiones creemos que una familia no puede estar conformada sólo por la madre e hijos, o bien sólo por el padre e hijos o también creemos que una familia sólo puede estar derivada de dos personas que contrajeron matrimonio, etc; pero no es así, en la actualidad y desde hace ya varios años atrás, el término familia ya consta de varias variantes, la más conocida es la familia nuclear, la cual consta de padre, madre e hijos, pero también nos encontramos con la monoparental, la ampliada o extensa, las ensambladas y el concubinato toma fuerza y tiene el mismo derecho que una pareja unida legalmente por el matrimonio, y el derecho familiar es la rama que vela porque se lleven a cabo las obligaciones y responsabilidades en cada tipo de familia ya mencionada, de acuerdo a una normatividad.
Si queremos un término más explícito, al hablar de derecho familiar, hablamos de esas normas e instituciones jurídicas que van a ayudar a la regulación de las relaciones personales y de aquellas situaciones que afectan a los miembros que integran una familia, el derecho familiar, se encuentra dentro del derecho privado y se complementa con las leyes que ayudan a tener una realidad social sana y benéfica.
Cuando hablamos de regular, hablamos de estabilizar, equilibrar toda cuestión que conlleva un vínculo, el derecho familiar, regula el matrimonio, la forma en la que se celebra, las cuestiones que implica el estar casados, cuestiones económicas, personales mismas que se dan al llevar a cabo ese vínculo legal y que cuando se tienen situaciones de conflicto se puede llegar a la nulidad de dicho vínculo mediante el divorcio, en donde también el derecho familiar regula mediante normas y leyes dicha separación.
Un punto muy resaltado hoy en día en el cual el derecho familiar tiene una intervención muy importante es en la filiación, pero ¿qué es la filiación?, pues es la relación entre padres e hijos ya sea que fueron concebidos dentro del matrimonio, fuera del matrimonio, sean adoptivos o hayan nacido dentro de una relación de concubinato, desde el momento en el que llevan los apellidos de los padres y han sido reconocidos, se crea un vínculo que conlleva obligaciones y derechos, mismos que de no ser cubiertos por los padres de las formas adecuadas, pueden generar conflictos diversos en los cuales el derecho familiar con base en sus normas y leyes, debe regular y velar porque de una forma sana y asertiva se resuelvan los intereses superiores de los menores.
Y de lo anterior dentro del derecho familiar se derivan varios conceptos como la tutela, guarda y custodia, patria potestad; términos legales que tienen mucha vinculación al derecho familiar y al cómo velar y cuidar cada uno de ellos.
El derecho familiar también regula el patrimonio familiar, en donde en caso de que fallezca un miembro de la familia o bien exista una disolución de una unión de pareja, se vele por los derechos, obligaciones y bienes que los familiares deben adjudicarse, regulando entonces las sucesiones hereditarias.
El derecho familiar se fundamenta dentro del sistema jurídico mexicano, en la Constitución y su naturaleza jurídica social es de interés público y no privado, es muy extensa la rama y muy utilizada en la actualidad, ya que como lo comentamos, regula muchas relaciones y conceptos familiares en sus diversas etapas, la del matrimonio, divorcio, filiación, adopción, patria potestad, tutela, guarda y custodia, derecho alimentario, paternidad, maternidad, concubinato, violencia familiar, adjudicación de herencias, reconocimiento filial, entre otros.
Y cada concepto familiar mencionado, tiene características precisas las cuales están centradas en la normatividad y marco legal que regula el derecho familiar, cuando los involucrados no llegan por sí mismos a acuerdos que den solución al conflicto, el derecho familiar entra en acción y existen los tribunales de lo familiar que sirven para que se lleve a cabo el proceso de acuerdo a las leyes y normas que marca la Constitución y dichos conflictos sean solucionados de la mejor manera para todas las partes involucradas.
Podemos concluir comentando que las situaciones y sentimientos de los individuos son muy personales, pero el derecho familiar ha sido creado para que de forma objetiva los procesos y soluciones a diversos conflictos estén determinados por leyes que protegen y velan por la familia y sus integrantes.
En Abogados de Querétaro contamos con abogados altamente calificados y especializados en derecho familiar, somos profesionales totalmente preparados para presentar las peticiones de nuestros clientes ante el tribunal de lo familiar, atender sus necesidades legales, representando siempre con calidad y profesionalismo sus intereses, para así resolver de la mejor manera trámites legales familiares.