¿Sabías que en México una de cada cinco personas vive en unión libre?, ese es el dato del INEGI del 2020, lo que es un aproximado de 18.4 millones de personas, muy seguramente ese número ha ido en aumento, ya que las relaciones de pareja, han asumido diferentes formas.

El concubinato se refiere a esa manera en la que pueden vivir un par de personas, teniendo una convivencia estable y duradera, sin estar casados y, principalmente, que no se encuentren casados con otra persona.

Es por eso que nosotros queremos hablarte sobre los derechos de la concubina, ya que en muchas ocasiones pueden surgir dudas al respecto y es que se ha convertido en un tipo de relación muy común de las últimas décadas, aunque la institución del matrimonio, sigue siendo la forma más predominante de unión en México.

El reconocimiento legal, así como los derechos de la concubina, han ido evolucionando lo largo de los años, anteriormente las concubinas no tenían los mismos derechos ni el mismo reconocimiento que las personas legalmente casadas, sin embargo, en la actualidad, las leyes han evolucionado en este sentido para brindarles derechos, así como protección a las personas que viven en concubinato.

Pero, comencemos a detallar un poco más los derechos de la concubina, una de las áreas en las que se ha llevado a cabo un cambio significativo al hablar de derechos, es el derecho a la propiedad. En este aspecto, en muchos estados de México, la ley reconoce el derecho de la concubina, que en caso de que se dé una separación y en el tiempo que estuvieron juntos, hayan adquirido una propiedad o ciertos bienes, la concubina tiene el derecho de obtener una parte de los bienes que fueron adquiridos en común.

Por otro lado, al igual que en el caso del matrimonio, en el concubinato existe la obligación recíproca de proporcionar alimentos y manutención, lo que significa que, en caso de separación, uno de los derechos de la concubina, será el de recibir apoyo económico del otro.

También otro de los derechos de la concubina, es que algunas de las instituciones gubernamentales o bien empresas privadas, reconocen el concubinato y brindan ciertos beneficios, como pueden ser seguro de vida, pensión o bien seguro médico.

Si hablamos de lo que ocurriría en caso de fallecimiento de alguna de las partes, en caso de que fallecieran sin testamento, los derechos de la concubina serían los de heredar parte de los bienes del difunto.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta que para que exista el concubinato, es necesario que las personas estén viviendo juntas dentro de un determinado tiempo de forma permanente, algunas legislaciones piden un año, otras hasta tres años, esto para que se puedan ejercer los derechos de la concubina, sólo en caso de que antes del tiempo hayan tenido una hija o hijo en común, ahí el plazo del tiempo ya no importa. Aquí también es importante mencionar, que los hijos nacidos dentro de un concubinato, tienen los mismos derechos que los nacidos dentro de un matrimonio. También es importante demostrar que se comparten gastos y recursos económicos, así como que su relación tenga reconocimiento público.

Entonces como podemos ver, el concubinato, genera derechos alimentarios, así como sucesorios, además de los derechos y las obligaciones reconocidos por los códigos civiles y demás leyes.

Es indudable que los últimos años, las relaciones de concubinato, han ido en aumento, pero también existen muchas dudas sobre cómo se constituye, así como los derechos de la concubina, lo que recomendamos es revisar las legislaciones de los estados en los que se dé el concubinato, para poder determinar, sin temor a equivocación, las normas que se aplican a cada caso.

Hay algunos estados, como es el caso de Oaxaca, en donde se extienden cartas de concubinato, para acreditar que existe esa relación y poder validar los derechos de la concubina, como son los que ya mencionamos, derechos sucesorios, de alimentos, a los servicios de seguridad social, indemnizaciones, disposición del cadáver en caso de fallecimiento, entre otros. Entre más clara se encuentre la situación, siempre es mucho mejor poder reclamar los derechos.

Podemos decir entonces que el concubinato en México, ha ganado reconocimiento legal a lo largo de los años, lo que ha llevado a que se respeten los derechos de la concubina. Pero hay que tomar en cuenta, como ya lo comentamos, que la situación legal varía según el estado, por lo que es importante estar informado de las leyes locales, para esto te recomendamos contar con asesoría legal, ya que la evolución de las leyes refleja la diversidad de las relaciones de pareja en la sociedad mexicana, e independientemente del estado civil, busca que gocen de derechos y protecciones. Te recomendamos consultar con un abogado, en GM Abogados, contamos con abogados especialistas en derecho familiar, somos un equipo de abogados con amplia experiencia. Contáctanos para poder resolver cualquier tipo de dudas y asesorarte con gusto.